Mamá Ruge es un proyecto dedicado a empoderar y apoyar a las madres autónomas durante su etapa de gestación y maternidad. Buscamos crear una comunidad fuerte y solidaria, donde cada mamá se sienta respaldada emocionalmente y acompañada en su camino. A través de talleres de sanación, capacitación, atención psicológica y acompañamiento legal, ofrecemos herramientas esenciales para fortalecer su bienestar físico y emocional. En Mamá Ruge, creemos que cada madre tiene el derecho de ser escuchada, apoyada y empoderada en su rol, porque la maternidad es un camino de valentía y amor, y juntas, podemos hacerlo más fuerte.

QUEREMOS QUE NO TE SIENTAS SOLA EN ESTE CAMINO

El embarazo es una etapa transformadora llena de cambios emocionales, físicos y psicológicos. Contar con apoyo durante este proceso es clave para el bienestar de la madre y el desarrollo saludable del bebé. Un buen sistema de apoyo reduce el estrés y la ansiedad, favoreciendo decisiones saludables y minimizando riesgos de complicaciones como hipertensión o parto prematuro.

Por el contrario, la falta de apoyo puede aumentar el estrés y el riesgo de depresión prenatal, afectando tanto a la madre como al bebé. El acompañamiento emocional mejora la salud de la madre y favorece un embarazo saludable. Ya sea con familiares, amigos o profesionales, el apoyo emocional es esencial para una experiencia positiva y un futuro brillante para madre e hijo.

QUE PODEMOS HACER POR TI

“La verdadera riqueza es la emoción que sientes
al servir a otros”.

Tony robbins

¡Con tu ayuda vamos a darle una mano a los polinizadores!🦇🐦🕊🦋🐞🐝
Por lo tanto todas nuestras ordenes incluyen semillas de flores para plantar. 🌹🌺🌻🌼🌷🌱🌹🌺🌻🌼🌷⚘🏵🌸🌹💐🌸🌺⚘🌷🌼🌻🌷⚘

🙏Ya sea en tu balcón, tu ventana o tu jardín,👩‍🌾👨‍🌾 contamos contigo para que lleguen a tierra fértil y de esta forma ayudar a las poblaciones de polinizadores en la Ciudad. 🏡🏢🏦🏥
¿Qué son los polinizadores ?
Los polinizadores son un grupo de animales,!🦇🐦🕊🦋🐞🐝 principalmente insectos, que proveen de un servicio ecosistémico importante al facilitar la conectividad de los hábitats mediante el transporte de polen de una población a otra. Éstos son animales que se alimentan del néctar de las flores y durante sus visitas transportan accidentalmente polen, es decir que realizan la fecundación cruzada de las plantas y son responsables del éxito reproductivo de la mayoría de las Angiospermas 🌺(Plantas con flor) incluidas plantas de ornato y comestibles, y así se producen frutos en muchas especies. 🍇🍈🍉🍊🍋🍍🥭
Con este intercambio mantienen su diversidad genética muchas plantas del mundo por lo que se consideran un factor clave en la resiliencia de los ecosistemas.

Se estima que cerca de 200 vertebrados y 10 mil insectos que realizan esta función en el mundo y están amenazados por diversos factores que impactan negativamente en sus poblaciones, entre los cuales se menciona al cambio climático, pérdida de hábitat, introducción de especies exóticas y enfermedades; y recientemente en ecosistemas urbanos donde hay reducción de hábitats originales, los cuales son altamente modificados y fragmentados, reemplazándolos por suelo construido o pavimentado y conservan menos del 20 % de cobertura vegetal. 💐🌸🏵🌺🌻🌼🌷⚘🌱🌲🌳

Pese a tales condiciones, se ha demostrado que la Ciudad de Quito alberga diversos grupos de animales, incluidos los polinizadores como las abejas (Apoidea) y mariposas (Lepidoptera) pero también se encuentran abejorros, mariposas, colibríes, murciélagos nectarívoros.
👋Queremos invitarte a ti capitalino🧒👧👨🧔👨‍🦰👨‍🦳👱‍♀️👩‍🦰👩‍🦱👩👩‍🦳🧓 o si vives dentro de una ciudad a ayudar en la conservación de los polinizadores,